7. Estrategias y métodos adecuados: para cada asignatura debe crear una estrategia novedosa y un método fácil de usar y con un buen nivel de aprendizaje. 8. Utilización de las herramientas web 2.0 y recursos web: chats foros, comunidades entre otras. 9. Diseño instruccional: desarrollado por expertos en contenido, medios multimediales y docentes que manejen el área virtual y sus procesos de aprendizaje. 10. Plataforma educativa: por ejemplo moodle o blackboar un bue ncampus virtual. 11. Competencias: pedagógicas y tecnológicas tanto del líder de aprendizaje como del tutor virtual. 12. Facilidad de interacción: por medio de blogs, foros, emails, plataformas, móviles o sistemas de comunicación que le permita la solución de dudas en tiempo real y de forma continua. Si tienes comentarios por favor envialos a revista@difementes.com Si desea ir al Menu de Articulos >>> Si usted lo desea contáctenos >>>. |
![]() |
![]()
| ![]() |